Asociado

Marcos Sassot

Perfil

Marcos cuenta con experiencia en arbitrajes comerciales y bajo tratados de inversión, con particular énfasis en los sectores de las telecomunicaciones y la energía. Ha participado en arbitrajes bajo las reglas de la CCI, el CIADI, el Mecanismo Complementario del CIADI y la CNUDMI.

Antes de unirse a Dechamps International Law trabajó en el departamento de litigios y arbitraje internacional en las oficinas de Buenos Aires de una firma internacional. Anteriormente, trabajó en el departamento de litigios de una importante firma argentina.

En el campo académico, Marcos dicta clases de arbitraje internacional en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y es entrenador del equipo de la UBA para la competencia Willem C. Vis de Arbitraje Comercial Internacional. Marcos forma parte del comité ejecutivo de Argentina Young Arbitration Practitioners (AYAP).

Experiencia

  • Representación de Deutsche Lufthansa AG en su arbitraje CNUDMI contra Venezuela (Caso CPA No. 2022-03) bajo el TBI Alemania-Venezuela. Reclamo en relación con medidas adoptadas por Venezuela que afectaron las inversiones de la compañía en el sector aerocomercial. El valor del reclamo excede los US$280 millones. El arbitraje está en curso.
  • Representación de South32 SA Investments Limited en su arbitraje CIADI contra Colombia (Caso CIADI No. ARB/20/9) basado en el TBI Colombia-Reino Unido. Reclamo en relación con medidas adoptadas por diversas entidades administrativas y judiciales de Colombia que afectaron las inversiones del demandante en un proyecto minero. El tribunal arbitral dictó un laudo a favor de nuestro cliente, con costas.
  • Representación de María de la Concepción Felipe Velázquez y otros en su arbitraje CNUDMI contra Venezuela bajo el TBI España-Venezuela. Reclamo en relación con medidas adoptadas por Venezuela que afectaron las inversiones de los demandantes en el sector de producción y distribución de productos lácteos. El valor del reclamo es confidencial. El arbitraje está en curso.
  • Representación de Rumania en el arbitraje CIADI iniciado por Clara Petroleum Ltd. (Caso CIADI No. ARB/22/10) basado en el Tratado de la Carta de la Energía. Reclamo en relación con medidas adoptadas por Rumania en el sector de hidrocarburos. El valor del reclamo es confidencial. El arbitraje está en curso.
  • Representación de Diamante Trading Investments Ltd. y otros en su arbitraje CNUDMI contra Venezuela (Caso CPA No. 2019-49) basado en los TBIs Barbados-Venezuela y España-Venezuela. Reclamo en relación con medidas adoptadas por Venezuela que afectaron las inversiones de los demandantes en el sector de la distribución de alimentos. El valor del reclamo excede los US$100 millones. El arbitraje está en curso.
  • Representación de Luís García Armas en su arbitraje CIADI contra Venezuela (Caso CIADI No. ARB(AF)/16/1) basado en el TBI España-Venezuela. Reclamo en relación con medidas adoptadas por Venezuela que afectaron las inversiones del demandante en el sector de la distribución de alimentos. El valor del reclamo excede los US$50 millones. El arbitraje está en curso.
  • Representación de Dick Fernando Abanto Ishivata en su arbitraje CIADI contra Venezuela (Caso CIADI No. ARB(AF)/18/6) basado en el TBI Perú-Venezuela. Reclamo en relación con medidas adoptadas por Venezuela que afectaron las inversiones del demandante en el sector de las telecomunicaciones. El valor del reclamo excede los US$180 millones. El arbitraje está en curso.
  • Representación de Fernando Fraiz Trapote en su arbitraje CNUDMI contra Venezuela (Caso CPA No. 2019-11) basado en el TBI España-Venezuela. Reclamo en relación con medidas adoptadas por Venezuela que afectaron las inversiones del demandante en los sectores de telecomunicaciones, publicidad, bienes raíces y educación. El valor del reclamo excede los US$800 millones.
  • Representación de The López-Goyne Family Trust y otros en su arbitraje CIADI contra Nicaragua (Caso CIADI No. ARB/17/44) basado en el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (RD-CAFTA). Reclamo en relación con medidas adoptadas por Nicaragua que afectaron las inversiones de los demandantes en el sector de hidrocarburos.
  • Representación de dos compañías de las Islas Vírgenes Británicas con inversiones en el sector de minería en un arbitraje CCI contra un Estado latinoamericano. El reclamo está basado en un contrato de protección de inversiones y la disputa se relaciona con medidas adoptadas por el Estado que afectaron las inversiones de los demandantes en un proyecto minero (ley local y principios de derecho internacional). El valor del reclamo excede los US$300 millones. El arbitraje está en curso.
  • Representación de un grupo de empresas argentinas en dos arbitraje CCI paralelos contra sus contratistas derivado de la rescisión de contratos EPC para la construcción de proyectos fotovoltaicos en Argentina. Los arbitrajes están en curso. El valor del reclamo es confidencial.
  • Representación de una compañía argentina en un arbitraje CCI contra una compañía holandesa sobre disputas relativas a conductas fraudulentas en el marco de un contrato de compraventa de acciones (ley de Nueva York).
  • Representación de una compañía de consultoría qatarí en un arbitraje CCI contra una compañía constructora qatarí sobre disputas relativas a un contrato de consultoría (ley qatarí). El árbitro único dictó un laudo a favor de nuestro cliente, con costas.

Publicaciones

  • Revision of ICSID Awards, JusMundi, septiembre de 2020, en coautoría con Juan Ignacio González Mayer.
  • Capítulo Argentina, en The Baker McKenzie International Arbitration Yearbook 2017-2018, decimosegunda Edición, 2019, en coautoría con Luis Dates.
  • Argentine Supreme Court supports restricted review of arbitral awards, Global Arbitration News, 2018, en coautoría con Luis Dates.
  • La Ley 27.499: un gran avance en materia de Arbitraje Comercial Internacional, Abogados.com, 2018, en coautoría con Juan Faraoni.