
Jean-Paul Dechamps
Perfil
Jean Paul es el director global de la firma y cuenta con casi 20 años de experiencia representando a inversores privados, Estados y organismos estatales en disputas en todo el mundo. Ha sido reconocido como un “Líder Global” en arbitraje internacional por Who’s Who Legal en 2021 y 2022 y ha sido incluido en la sección “Arbitraje International – Abogados Internacionales” de la Guía Chambers de América Latina 2023.
Educado en los sistemas del derecho civil y del common law, Jean Paul ha intervenido como árbitro y abogado en más de 40 arbitrajes internacionales bajo las reglas de la CCI, el CIADI, la CNUDMI, la LCIA y el CEMA, con un enfoque especial en los sectores de minería, energía e hidrocarburos.
Comenzó su carrera en el año 2002 en una firma full-service en Buenos Aires. En 2005 y 2006 trabajó en el departamento de litigios de Gibson Dunn & Crutcher en Londres y, entre 2007 y 2017, se desempeñó en las oficinas de París, Washington D.C. y Londres de Freshfields Bruckhaus Deringer como parte del grupo de arbitraje internacional. En 2017 fundó Dechamps International Law.
Jean Paul mantiene una importante actividad académica en el campo del arbitraje internacional. En la actualidad, dicta junto a Constantine Partasides (Three Crowns LLP) el Seminario sobre Arbitraje Internacional a los alumnos de la Maestría en Derecho del London School of Economics (LSE), y es profesor invitado en la Universidad Austral (Buenos Aires) donde dicta el Seminario Práctico sobre Arbitraje Internacional. También se encuentra a cargo del Taller sobre Examinación de Testigos dirigido a los alumnos de grado de la carrera de Derecho y Gobierno Global de la Universidad ESADE en Barcelona. Jean Paul es asimismo miembro del Comité Editorial de la Revista Latinoamericana de Derecho Comercial Internacional editada por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Selección de Experiencia
- Representación de South32 SA Investments Limited en su arbitraje CIADI contra Colombia (Caso CIADI No. ARB/20/9) basado en el TBI Colombia-Reino Unido. Reclamo en relación con medidas adoptadas por diversas entidades administrativas y judiciales de Colombia que afectaron las inversiones del demandante en un proyecto minero. El valor del reclamo excede los US$300 millones. El arbitraje está en curso.
- Representación de The López-Goyne Family Trust y otros en su arbitraje CIADI contra Nicaragua (Caso CIADI No. ARB/17/44) basado en el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (RD-CAFTA). Reclamo en relación con medidas adoptadas por Nicaragua que afectaron las inversiones de los demandantes en el sector de hidrocarburos. El valor del reclamo es confidencial. El arbitraje está en curso.
- Representación de Latin American Regional Aviation Holding S. de R.L. en su arbitraje CIADI contra Uruguay (Caso CIADI No. ARB/19/16) basado en el TBI Panamá-Uruguay. Reclamo en relación con medidas adoptadas por Uruguay que afectaron las inversiones del demandante en la aerolínea Pluna Líneas Aéreas Uruguayas S.A. El monto del reclamo excede los US$800 millones. El arbitraje está en curso.
- Representación de Serafín García Armas y Karina García Gruber en su arbitraje CNUDMI contra Venezuela (Caso CPA No. 2013-3) basado en el TBI España-Venezuela. Reclamo en relación con medidas adoptadas por Venezuela que afectaron las inversiones de los demandantes en el sector alimenticio. El tribunal arbitral dictó un laudo por aproximadamente US$360 millones a favor de los inversores.
- Representación de Dick Fernando Abanto Ishivata en su arbitraje CIADI contra Venezuela (Caso CIADI No. ARB(AF)/18/6) basado en el TBI Perú-Venezuela. Reclamo en relación con medidas adoptadas por Venezuela que afectaron las inversiones del demandante en el sector de las telecomunicaciones. El valor del reclamo excede los US$180 millones. El arbitraje está en curso.
- Representación de Fernando Fraiz Trapote en su arbitraje CNUDMI contra Venezuela (Caso CPA No. 2019-11) basado en el TBI España-Venezuela. Reclamo en relación con medidas adoptadas por Venezuela que afectaron las inversiones del demandante en los sectores de telecomunicaciones, publicidad, bienes raíces y educación. El valor del reclamo excede los US$800 millones.
- Representación de Diamante Trading Investments Ltd. y otros en su arbitraje CNUDMI contra Venezuela (Caso CPA No. 2019-49) basado en los TBIs Barbados-Venezuela y España-Venezuela. Reclamo en relación con medidas adoptadas por Venezuela que afectaron las inversiones de los demandantes en el sector de la distribución de alimentos. El valor del reclamo excede los US$100 millones. El arbitraje está en curso.
- Representación de Rumania en el arbitraje CIADI iniciado por Fin.Doc. S.r.l. y otros (Caso CIADI No. ARB/20/35) basado en el Tratado de la Carta de la Energía. Reclamo en relación con alegadas medidas adoptadas por Rumania en el sector de energías renovables. El valor del reclamo es confidencial. El arbitraje está en curso.
- Representación de Rumania en el arbitraje CIADI iniciado por Clara Petroleum Ltd. (Caso CIADI No. ARB/22/10) basado en el Tratado de la Carta de la Energía. Reclamo en relación con alegadas medidas adoptadas por Rumania en el sector de hidrocarburos. El valor del reclamo es confidencial. El arbitraje está en curso.
- Representación de una compañía estatal argentina en un arbitraje CCI contra una compañía alemana y una compañía estadounidense sobre disputas relativas a un contrato de compraventa de uranio (ley suiza). El valor del reclamo superaba los US$65 millones. El tribunal arbitral dictó una decisión de jurisdicción a favor de nuestro cliente, desestimando el reclamo con costas.
- Representación de una compañía minera chilena en un arbitraje CCI contra una compañía multinacional francesa en su reclamo sobre disputas vinculadas a diferencias post-closing en la venta de una filial en el sector del cobre y aluminio (ley de Nueva York). El valor del reclamo superaba los US$75 millones. La controversia fue transigida exitosamente.
- Representación de una compañía naviera chilena en un arbitraje LCIA contra su socia griega sobre disputas relativas a una garantía de cumplimiento de contrato (ley inglesa). El valor del reclamo superaba los US$130 millones. La controversia fue transigida exitosamente.
- Representación de una compañía hongkonesa en ocho arbitrajes CCI paralelos contra una compañía petrolera estatal latinoamericana sobre disputas relativas a violaciones a contratos de compraventa internacional (ley holandesa). El valor del reclamo es de aproximadamente US$50 millones. El arbitraje está en curso.
- Representación de Deutsche Lufthansa AG en su arbitraje CNUDMI contra Venezuela (Caso CPA No. 2022-03) bajo el TBI Alemania-Venezuela. Reclamo en relación con medidas adoptadas por Venezuela que afectaron las inversiones de la compañía en el sector aerocomercial. El valor del reclamo excede los US$280 millones. El arbitraje está en curso.
- Representación de un grupo de inversores españoles en su arbitraje CNUDMI contra Venezuela bajo el TBI España‑Venezuela. Reclamo en relación con medidas adoptadas por Venezuela que afectaron las inversiones de los demandantes en el sector de producción y distribución de productos lácteos. El valor del reclamo es confidencial. El arbitraje está en curso.
- Representación de una compañía de las Islas Vírgenes Británicas en un arbitraje bajo las reglas de arbitraje comercial AAA sobre un reclamo derivado de una disputa entre los accionistas de la compañía. El arbitraje está en curso.
- Representación de Yoram Moussaieff en su arbitraje CIADI contra Panamá (Caso CIADI No. ARB/22/26), basado en el TBI Estados Unidos-Panamá. Reclamo en relación con medidas adoptadas por Panamá que afectaron las inversiones del demandante en el sector energético. El valor del reclamo es confidencial.
Publicaciones
- A Guide to the ICSID Additional Facility Arbitration Rules, Oxford University Press, a publicarse en 2022, en coautoría con Caroline Richard.
- The Global Impact of the COVID-19 Pandemic on Commercial Dispute Resolution (Argentina), International Bar Association’s Dispute Resolution International Journal, mayo de 2021, en coautoría con Florencia Wajnman.
- Fair and Equitable Treatment under BITs with Argentina, Arbitration in Argentina, Wolters Kluwer, 2021, en coautoría con Pablo Jaroslavsky.
- Nuevos desarrollos financieros en el arbitraje internacional, abogados.com.ar, marzo de 2017.
- Mid-year review 2016 – arbitration developments in Brazil, Lexis Nexis PSL Analysis, junio de 2016.
- ARGENTINA: Appeal court rules on enforcement of ICSID awards, Global Arbitration Review, agosto de 2015.
- Reforma al Código Civil y Comercial en Argentina, Lexis Nexis PSL Analysis, agosto de 2015.
- La Multilateralización del Acuerdo Arbitral, El Acuerdo Arbitral, Grupo Editorial Ibañez, 2011, en coautoría con Nigel Blackaby.
- Arbitrabilidad de Diferencias no Contractuales, Estudio de la Convención de Nueva York con Motivo de su 50° Aniversario, Abeledo-Perrot, 2008, en colaboración con Nigel Blackaby.