Socio

Gustavo Topalian

T. + 54 11 3987 5930
gtopalian@dechampslaw.com

Perfil

Gustavo es el socio a cargo de nuestra oficina de Buenos Aires y tiene amplia experiencia en arbitrajes internacionales institucionales y ad hoc, principalmente en asuntos vinculados a los sectores de minería, energía e infraestructura.

Trabajó en el departamento de Energía y Arbitraje del estudio Pérez Alati, Grondona, Benites, Arntsen & Martínez de Hoz (h) en Buenos Aires entre 2004 y 2011. En 2012 se incorporó al departamento de arbitraje internacional de Freshfields Bruckhaus Deringer en Washington D.C., donde fue promovido al puesto de asociado senior en 2015. A comienzos de 2019 se incorporó a Dechamps International Law. Ha sido reconocido como “Líder Global” en arbitraje internacional por Who’s Who Legal en 2022.

Mientras cursaba sus estudios de maestría en la Universidad de Nueva York, Gustavo se desempeñó como asistente de investigación del Profesor José Álvarez sobre cuestiones de arbitraje de inversión. Gustavo expone frecuentemente sobre temas de arbitraje y ha publicado diversos artículos en materia de energía y arbitraje, incluyendo dos monografías enfocadas en cuestiones de arbitraje comercial que resultaron premiadas en concursos. Es profesor invitado del Seminario Práctico sobre Arbitraje Internacional de la Universidad Austral (Buenos Aires).

Selección de Experiencia

  • Representación de The López-Goyne Family Trust y otros en su arbitraje CIADI contra Nicaragua (Caso CIADI No. ARB/17/44) basado en el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (RD-CAFTA). Reclamo en relación con medidas adoptadas por Nicaragua que afectaron las inversiones de los demandantes en el sector de hidrocarburos. El valor del reclamo es confidencial. El arbitraje está en curso.
  • Representación de Latin American Regional Aviation Holding S. de R.L. en su arbitraje CIADI contra Uruguay (Caso CIADI No. ARB/19/16) basado en el TBI Panamá-Uruguay. Reclamo en relación con medidas adoptadas por Uruguay que afectaron las inversiones del demandante en la aerolínea Pluna Líneas Aéreas Uruguayas S.A. El monto del reclamo excede los US$800 millones. El arbitraje está en curso.
  • Representación de Diamante Trading Investments Ltd. y otros en su arbitraje CNUDMI contra Venezuela (Caso CPA No. 2019-49) basado en los TBIs Barbados-Venezuela y España-Venezuela. Reclamo en relación con medidas adoptadas por Venezuela que afectaron las inversiones de los demandantes en el sector de la distribución de alimentos. El valor del reclamo excede los US$100 millones. El arbitraje está en curso.
  • Representación de una compañía argentina en un arbitraje CCI contra una compañía holandesa sobre disputas relativas a conductas fraudulentas en el marco de un contrato de compraventa de acciones (ley de Nueva York). El arbitraje está en curso.
  • Representación de Glencore International A.G., C.I. Prodeco S.A. y Sociedad Portuaria Puerto Nuevo S.A. en su arbitraje CIADI contra Colombia (Caso CIADI No. ARB/19/22) basado en el TBI Colombia-Suiza. Reclamo en relación con medidas adoptadas por Colombia que afectaron las inversiones de los demandantes en el sector de infraestructura. El valor del reclamo es confidencial. El arbitraje está en curso.
  • Representación de EcuadorTLC, Cayman International y Teikoku Oil Ecuador en un arbitraje CNUDMI contra Ecuador, una entidad estatal ecuatoriana y una compañía estatal ecuatoriana. Reclamo en relación con la terminación anticipada de dos contratos petroleros (ley ecuatoriana). El tribunal arbitral dictó un laudo a favor de los demandantes por más de US$500 millones.
  • Representación de Repsol y Repsol Butano S.A. en su arbitraje CIADI contra la Argentina (Caso CIADI ARB/12/38) basado en el TBI España-Argentina. Reclamo en relación con la expropiación por Argentina de YPF, la principal empresa de energía del país. La controversia fue transigida exitosamente por un monto superior a los US$5.000 millones.
  • Representación de Rusoro Mining Ltd. en su arbitraje CIADI contra Venezuela (Caso CIADI No. ARB(AF)/12/5) basado en el TBI Canadá-Venezuela. Reclamo en relación con medidas adoptadas por Venezuela que afectaron las inversiones del demandante en el sector minero. El tribunal arbitral dictó un laudo por aproximadamente US$1.200 millones a favor del inversor.
  • Representación de Glencore International A.G. y C.I. Prodeco S.A. en su arbitraje CIADI contra Colombia (Caso CIADI No. ARB/16/6) basado en el TBI Colombia-Suiza. Reclamo en relación con medidas adoptadas por Colombia que afectaron las inversiones de los demandantes en el sector minero. El tribunal arbitral dictó un laudo por aproximadamente US$19 millones a favor de los inversores.
  • Representación de cuatro subsidiarias de una empresa multinacional Suiza en un arbitraje CCI con múltiples partes sobre disputas relativas a dos acuerdos de largo plazo para el transporte de carbón por vía férrea (ley colombiana). El valor de los reclamos era de más de US$1.000 millones. El resultado del arbitraje es confidencial.
  • Representación de Rumania en el arbitraje CIADI iniciado por Fin.Doc. S.r.l. y otros (Caso CIADI No. ARB/20/35) basado en el Tratado de la Carta de la Energía. Reclamo en relación con alegadas medidas adoptadas por Rumania en el sector de energías renovables. El valor del reclamo es confidencial. El arbitraje está en curso.
  • Representación de Rumania en el arbitraje CIADI iniciado por Clara Petroleum Ltd. (Caso CIADI No. ARB/22/10) basado en el Tratado de la Carta de la Energía. Reclamo en relación con alegadas medidas adoptadas por Rumania en el sector de hidrocarburos. El valor del reclamo es confidencial. El arbitraje está en curso.
  • Representación de Yoram Moussaieff en su arbitraje CIADI contra Panamá (Caso CIADI No. ARB/22/26), basado en el TBI Estados Unidos-Panamá. Reclamo en relación con medidas adoptadas por Panamá que afectaron las inversiones del demandante en el sector energético. El valor del reclamo es confidencial.

Publicaciones

  • The Paradoxical Argentina Cases, en World Arbitration and Mediation Review, Volumen 6, No. 3, 2012, en coautoría con José E. Álvarez.
  • Incentives for Renewable Energy Projects: A Comparative Analysis, Comparative Energy Law, Oil, Gas & Energy Law 2, 2011, en coautoría con Pablo Rueda.
  • Análisis sobre el Marco Regulatorio de los Biocombustibles en la República Argentina, Revista Jurídica La Ley, noviembre de 2010, y Revista del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre de 2010, en coautoria con Tomás Lanardonne.
  • Arbitraje y medidas cautelares, El Dial.com, Edición Especial sobre Derecho Internacional Privado, noviembre de 2009.
  • Una reforma legislativa necesaria: cuando la falta de compromiso (arbitral) es positiva, Revista del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, julio de 2009, en coautoría con Ignacio Zapiola.
  • El compromiso arbitral a la luz de los tratados internacionales de los que la Argentina es parte, El Dial.com, Edición Especial sobre Derecho Internacional Privado, octubre de 2008, en coautoría con Ignacio Zapiola.